Ir al contenido principal

ÉXODO

Migraciones a América Latina en el siglo XIX

La vieja sociedad europea y sus dominios coloniales se vieron sacudidos a fines del siglo por dos rupturas revolucionarias de gran trascendencia: la independencia de los EE.UU. (1776) y la Revolución Francesa (1789). La primera desequilibró al sistema colonial por ser el primer movimiento de independencia y por establecer una república, y la segunda cuestionó el poder real, planteó la igualdad de los hombres y la libertad de pensamiento y de conciencia.

Panorama de los principales flujos migratorios

El interés de los gobiernos de las nuevas naciones americanas tras los procesos de independencia de las potencias europeas se concentró en acelerar la producción y poblar amplias extensiones de tierra. Esto motivó, a mediados del siglo XIX, a que se propusieran políticas de colonización y emigración. En ese entonces, se consideraba que la fortaleza de un país se medía por su número de habitantes, que daba poderío y grandeza. Simón Bolívar decía que debía “estimularse la emigración de personas de Europa y de América del Norte con el fin de que vengan a establecerse aportando sus artes y sus ciencias.” Las políticas de colonización impulsadas por los gobiernos latinoamericanos se basaban en intereses de carácter económico, al considerar que los emigrantes europeos serían portadores de técnicas avanzadas y representantes del progreso capitalista simbolizado, en ese momento, por el avance industrial y la red de ferrocarriles. Existía también una exaltación de los valores y virtudes del hombre blanco en detrimento de la población nacional, cuya capacitación y desplazamiento para colonizar las tierras deshabitadas se consideraba costosa y poco práctica.

Una vez que España dejó de controlar la economía de sus dominios, se abrió la posibilidad de que otras naciones establecieran relaciones comerciales y diplomáticas con los países latinoamericanos. La atracción que ejercían los recursos mineros, los productos tropicales y los productos derivados de la ganadería, hizo que tempranamente se firmaran concesiones de explotación de metales y tratados comerciales con los gobiernos de Inglaterra, Francia, Estados Unidos y más tarde Alemania. Empezaron a proliferar haciendas ganaderas y agrícolas, productoras de azúcar, algodón, café, cacao, añil y pieles, algunas existentes desde el período colonial, pero que en el siglo XIX emplearon para su explotación nuevas tecnologías que aumentaron su rendimiento y su producción. De esa manera, América Latina comenzó a insertarse en el mercado internacional, estableciendo relaciones de dependencia económica hacia los centros de poder industrial.


Puerto del Rosario, Argentina. finales del siglo XIX
Puerto ⚓ Rosario, Argentina.
(Finales del siglo XIX)


Este marco económico dio pie a inmigraciones de europeos a América Latina en busca de empleos. Algunos de los nuevos llegados trabajaron en fincas e industrias y un buen número de ellos desempeñó sus oficios y participó en el comercio y ejercieron profesiones liberales. Otros llegaron a trabajar en la administración pública o en ocupaciones no especializadas.

Los países con mayor migración europea, por orden de importancia, fueron: Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay y Chile.

El caso de México es excepcional, ya que el número de inmigrantes en este período estuvo conformado principalmente por grupos reducidos de estadounidenses. Las consecuencias de tal migración fueron desastrosas para la integridad territorial del país. Los antecedentes de este problema se remontan al período colonial, cuando las autoridades virreinales hicieron propuestas de colonización a los Estados Unidos para poblar las extensas regiones del Norte de la Nueva España, y que más tarde fueron reforzadas por los gobiernos del México independiente. Éstos desarrollaron una política de puertas abiertas para la penetración de familias provenientes de su vecino del Norte en los territorios poco poblados de Texas, California y Nuevo México. A cambio de una porción de tierra, los nuevos colonos debían someterse a las leyes mexicanas, practicar la religión católica y no introducir esclavos. A falta de supervisión del proceso de colonización, por los múltiples problemas por los que pasaba el país, estas normas no se cumplieron, resultado de lo cual fue una colonización sin control que se volcó hacia los territorios mexicanos. Un ejemplo de ello fue que a finales de 1832, de 24,700 habitantes que tenía Texas, sólo 3,400 eran mexicanos. Estos acontecimientos se acoplaban a las expectativas expansionistas de los estadounidenses, quienes fincaban su ¨sed de tierra¨ en la explotación y especulación de este bien, es decir, usar la tierra como medio de explotación agrícola y como mercancía que se vendería a nuevos colonos. Así, se promovió la independencia y después la anexión de Texas, y se propició la guerra de 1847 a raíz de la cual México perdió más de la mitad de su territorio.

Fredonia y la revuelta de Texas.
 La información relacionada con la República de Fredonia fue eliminada del mapa, dejando las campañas de la Revolución de Texas. También corregí la ortografía de Houston.

También llegaron a México grupos de inmigrantes franceses que se asentaron en Veracruz y la Ciudad de México, italianos en Puebla, españoles por todo el país, y chinos en el Occidente. Todos ellos en un inicio realizaron trabajos agrícolas y posteriormente se asentaron en las ciudades donde desempeñaron actividades comerciales e industriales. A México, el país con la segunda población más numerosa de América Latina, llegaron 33,980 europeos entre los años de 1904 y 1924.

Dentro de los movimientos migratorios en América Latina hay que señalar aquellos desplazamientos internos de numerosos grupos sociales que por presiones económicas tuvieron que abandonar su lugar de residencia. Un ejemplo histórico de ello son los campesinos del nordeste brasileño que salían de su región en busca de mejores condiciones de vida. Otro ejemplo lo representan el actual Movimiento de los Sin Tierra (MST) -también en Brasil- de jornaleros agrícolas en busca de un asentamiento donde sean dueños de su tierra.

Entre los años de 1850 y 1900, se duplicó la población en la región latinoamericana, que pasó de 30.5 a 61 millones de habitantes.

Cabe resaltar cómo la inmigración europea a Brasil estuvo íntimamente marcada por el florecimiento y el decrecimiento de la esclavitud.

La migración forzada de africanos a latinoamérica alcanzó su flujo máximo en el siglo XVIII. A pesar de que Inglaterra decretó abolida la trata negrera en 1807 y la esclavitud en 1833 (medida seguida por varios países latinoamericanos, a excepción de Haití como lo hemos señalado) el comercio de esclavos continuó durante el siglo XIX., con un repunte en las décadas de 1850 y1860 y en la clandestinidad por las entradas de contrabando a lo largo del siglo.

Se admite de manera general que actualmente la población de la región latinoamericana está integrada en un 40% por gente de “color”, descendiente de forma directa o indirecta de los millones de africanos forzados a venir durante cuatro siglos a este continente.

En el caso de Brasil, ante la demanda internacional del café que impulsó la extensión de ese cultivo en la región de Sao Paulo, los esclavistas reanudaron el tráfico de esclavos que llegó a máximos de 50,000 a 60,000 trabajadores forzados por año.

Family_and_slave_house_servants_by_Klumb_1860.png

Las presiones inglesas y las dificultades de conseguir más esclavos marcaron un antecedente para que en 1888 Brasil decretara abolida la esclavitud, con lo que se convirtió en el último país latinoamericano en hacerlo. Cuando los gobiernos brasileños se enfrentaron a las dificultades de obtener mano de obra esclava, reabrieron sus puertas a la inmigración europea. A partir de entonces se facilitó la entrada de miles de colonos portugueses y alemanes, quienes ingresaron como trabajadores por contrato para laborar en las haciendas cafetaleras. Esta primera ola fue creciendo lentamente, pero durante los años entre 1870 y 1930 se intensificó debido a la producción de nuevos cultivos como el algodón, el desarrollo de centros textileros y la construcción de vías férreas. Cerca de cuatro millones de europeos ingresaron masivamente en este periodo, destacándose el gran número de inmigrantes portugueses, italianos y españoles. La primera guerra mundial contrajo considerablemente la entrada de europeos a América, y en especial los provenientes de los países beligerantes. Con el surgimiento del fascismo, la migración italiana a Brasil disminuyó.


ERLO Autoevaluación

Instrucciones: Con base en lo estudiado en este texto, llena la siguiente cronología, arrastrando hasta el lugar correcto la frase o el año correspondiente. Después responde tres preguntas, eligiendo la opción adecuada.


1904-1924

Movimientos emancipadores en América Latina.

1776

Revolución Francesa

1791 - 1804

1847

Se duplica la cantidad de población, por la migración en Latinoamérica.

1850-1860

Latinoamericana fue un espacio de recepción de granes flujos migratorios europeos y asiáticos.

Brasil decreta la abolición de la esclavitud.

2ª Intervención francesa en México 


Fechas o Siglo
Hecho o proceso histórico

XIX

?
?Independencia de Estados Unidos
1789?
?Primera Revolución de Independencia en Latinoamérica
1809-1925?
?Intervención norteamericana
1850 -1900?
?Repunte en la migración clandestina de miles de esclavos africanos.
1862 - 1867?
?Oleadas migratorias de colonos portugueses y alemanes a Brasil, por el auge de café.
1888?
?Llegada a tierras mexicanas de cerca de 33 mil europeos.

 

  1. ¿Cuáles fueron los países que recibieron una mayor cantidad de migrantes europeos en Latinoamérica?


  2. Hacia finales del siglo XIX y principios del XIX ingresaron masivamente migrantes provenientes de:


  3. Principal motivación de los migrantes europeos para desplazarse hasta América Latina

ERLO

También tenemos un podcast para ti en el cual comentaremos mas detalles sobre la migración de personas.
¡No esperes más y ve a escuchar nuestra investigación sobre la música debido al fenómeno migratorio y como surgen nuevos géneros musicales gracias a este fenómeno!

Ritmosound R
Este podcast es un esfuerzo por analizar de manera minuciosa los diferentes debates teóricos que se han construido con relación a las diásporas y las identidades diaspóricas, un caso particular de movimiento inter-poblacional sobre la esclavitud de personas afroamericanas desde la época colonial y que es el que me ocupa en el proceso de investigación que actualmente estoy desarrollando. El eje analítico fundamental es la noción de identidad de géneros musicales que surgen a partir de dicho movimiento afro-diaspórico, por lo que mi interés en este trabajo es construir un diálogo teórico entre https://anchor.fm/desarrollo-musical-al-servicio-docente 

Sobre nuestro podcast

De los 10 a 16 millones de africanos que sobrevivieron al viaje al nuevo mundo. Más de un tercio desembarcaron en Brasil y entre el 60 y el 70 por ciento terminaron en Brasil o en las colonias azucareras del Caribe. Sólo el 6 por ciento llegó a lo que hoy es Estados Unidos. Sin embargo, en 1860, aproximadamente dos tercios de todos los esclavos del nuevo mundo vivían en el sur de Estados Unidos.

Durante mucho tiempo se asumió ampliamente que la esclavitud del sur era más dura y cruel que la esclavitud en América Latina, donde la iglesia católica insistió en que los esclavos tenían derecho a casarse, a buscar alivio de un amo cruel y a comprar su libertad. Se pensaba que los colonos españoles y portugueses estaban menos contaminados por prejuicios raciales que los norteamericanos y se creía que la esclavitud latinoamericana estaba menos sujeta a las presiones de una economía capitalista competitiva.

En la práctica, ni la Iglesia ni los tribunales ofrecían mucha protección a los esclavos latinoamericanos. El acceso a la libertad era mayor en América Latina, pero en muchos casos los amos liberaban esclavos enfermos, ancianos, lisiados o simplemente innecesarios para liberarse de responsabilidades financieras.

Las tasas de mortalidad entre los esclavos en el Caribe eran un tercio más altas que en el sur, y el suicidio parece haber sido mucho más común. A diferencia de los esclavos en el sur, se esperaba que los esclavos de las Indias Occidentales produjeran sus propios alimentos en su "tiempo libre" y cuidaran a los ancianos y a los enfermos.

La mayor diferencia entre la esclavitud en el Sur y en América Latina fue demográfica. La población esclava en Brasil y las Indias Occidentales tenía una menor proporción de esclavas, una tasa de natalidad mucho más baja y una mayor proporción de recién llegados de África. En contraste sorprendente, los esclavos del sur tenían una proporción de sexos igual, una alta tasa de natalidad y una población predominantemente nacida en Estados Unidos.

La esclavitud en los Estados Unidos se distingue especialmente por la capacidad de la población esclava para aumentar su número mediante la reproducción natural. En el Caribe, la Guayana Holandesa y brasil, la tasa de mortalidad de esclavos era tan alta y la tasa de natalidad tan baja que los esclavos no podían mantener a su población sin importaciones de África. El número promedio de niños nacidos de una mujer esclava del sur de principios del siglo 19 fue de 9,2, el doble que en las Indias Occidentales.

En las Indias Occidentales, los esclavos constituían entre el 80 y el 90 por ciento de la población, mientras que en el sur sólo alrededor de un tercio de la población eran esclavos. El tamaño de la plantación también difirió ampliamente. En el Caribe, los esclavos eran mantenidos en unidades mucho más grandes, con muchas plantaciones con 150 esclavos o más. En el sur de Estados Unidos, en contraste, sólo un propietario de esclavos tenía hasta mil esclavos, y sólo 125 tenían más de 250 esclavos. La mitad de todos los esclavos en los Estados Unidos trabajaban en unidades de veinte o menos esclavos; tres cuartas partes tenían menos de cincuenta.

Estas diferencias demográficas tuvieron importantes implicaciones sociales. En el sur de Estados Unidos, los dueños de esclavos vivían en sus plantaciones y los esclavos trataban con sus dueños regularmente. La mayoría de los plantadores pusieron la gerencia de la plantación, la compra de la fuente, y la supervisión en las manos de conductores y de los foremen negros, y por lo menos dos tercios de todos los esclavos trabajaron bajo supervisión de conductores negros. La propiedad ausente era mucho más común en las Indias Occidentales, donde los plantadores dependían en gran medida de gerentes pagados y dependían de una clase distinta de negros libres y mulatos para servir como intermediarios con la población esclava.

Otra diferencia importante entre América Latina y los Estados Unidos involucraba las concepciones de raza. En la América española y portuguesa, surgió un intrincado sistema de clasificación racial. En comparación con los británicos y franceses, los españoles y portugueses eran mucho más tolerantes con la mezcla racial, una actitud alentada por la escasez de mujeres europeas, y reconocían una amplia gama de gradaciones raciales, incluyendo negro, mestizo, cuadrúpedo y octoroon. El sur de Estados Unidos, en cambio, adoptó un sistema de dos categorías de categorización racial en el que cualquier persona con una madre negra era automáticamente considerada negra.

¿Cuántos esclavos desembarcaron en los Estados Unidos?

Tal vez usted, como yo, fue criado esencialmente para pensar en la experiencia de los esclavos principalmente en términos de nuestros antepasados negros aquí en los Estados Unidos. En otras palabras, la esclavitud se trataba principalmente de nosotros, desde Crispus Attucks y Phillis Wheatley, Benjamin Banneker y Richard Allen, hasta Harriet Tubman, Sojourner Truth y Frederick Douglass. Piense en esto como un ejemplo de lo que podríamos pensar como excepcionalismo afroamericano (en otras palabras, si está en "la experiencia negra", tiene que ser sobre estadounidenses negros). Bueno, piénsalo de nuevo.

El análisis más completo de los registros de envío en el transcurso de la trata de esclavos es la Base de Datos Transatlántica de Comercio de Esclavos,editada por los profesores David Eltis y David Richardson. (Si bien los editores se cuidan de decir que todas sus cifras son estimaciones, creo que son las mejores estimaciones que tenemos, el proverbial "patrón oro" en el campo del estudio de la trata de esclavos). Entre 1525 y 1866, en toda la historia de la trata de esclavos al Nuevo Mundo, según la Base de Datos Transatlántica de Comercio de Esclavos, 12,5 millones de africanos fueron enviados al Nuevo Mundo. 10,7 millones sobrevivieron al temido Paso del Medio, desembarcando en América del Norte, el Caribe y América del Sur.
¿Y cuántos de estos 10,7 millones de africanos fueron enviados directamente a América del Norte? Sólo unos 8.000. Así es: un porcentaje minúsculo.

Diagrama de un barco de esclavos de la trata transatlántica de esclavos, 1790-1 (Dominio público) 

 
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/16780281/16780281-1626673668445-63ed0f7d14cdd.jpg
 De hecho, la armonía no es posible mientras el bajo y el agudo permanezcan opuestos, porque la armonía es una consonancia y la consonancia un acorde, y dos cosas opuestas no pueden ser acordes mientras sean opuestas; Es por eso que las cosas opuestas que no están en armonía no producen armonía. Precisamente por eso las largas y las cortas, que se oponen entre sí, cuando se colocan en acordes, componen el ritmo. 


Comentarios

Lo más leído del sitio

1• | Música | Introducción a la armonía |

Written by erlo®™ En efecto, la armonía no es posible mientras lo grave y lo agudo permanezcan opuestos, porque la armonía es una consonancia y la consonancia un acorde, y no pueden ser acordes dos cosas opuestas mientras estén opuestas; por esto las cosas opuestas que no están acordes no producen armonía. Por esto mismo las largas y las breves, que son opuestas entre sí, cuando se ponen acordes componen el ritmo. 📯   By Edu/Ram/Lat/Ofi.®™   📯   Página de índice                   Contenido del trabajo 1. Introducción........................... .... 2 . La armonía en la historia... 2.1 Los orígenes de la armonía ... 2.2 La armonía en la Edad Media.. 2.3 Renacimiento........................... 2.4 Barroco..................................... 2.5 Siglo XVIII ................................ 2.6 Siglo XIX ................................. 2.7 Siglo XX ................................... 3.  Definición de armonía musical. 3.1  ¿En qué consiste la Armonía mus

2° Historia de la armonía musical

MUSICAL ENTERTAINMENT CENTER ¡Antes de sumergirnos al maravilloso y complicado mundo armónico vamos a ver una breve introducción sobre su definición y su historia desde tiempos remotos! ARMONÍA Del griego, conjunto, combinación, concordancia. En música, simultaneidad de sonidos, por oposición a melodía, que es el resultado de la sucesión de éstos. En literatura , bien concertada y grata variedad de sonidos, medidas y pausas que resulta en el lenguaje prosista o poético, a causa de la acertada combinación que existe en las sílabas, voces y cláusulas empleadas en él. En la marina y construcción naval y refiriéndose a las distintas secciones de una nave es la perfecta formación y correspondencia de unas con otras sobre el plano, de modo que todas resulten curvas suaves y acortadas. También se llama a esto acuerdo, ajustamiento y justificación. Figurativamente, conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. || Amistad y buena correspondencia. Antiguame

Musical Pedagogy focused on independent musicians and tutors

Acerca de  EDUCACIÓN RAMDOMEX Sean bienvenidos al sitio web de entretenimiento musical donde estaremos compartiendo artículos, noticias, videos de ejemplo y más. @Ramdomex  donde exploraremos la mayor cantidad de géneros musicales desde el principio de la musica latina y todas sus derivaciones hasta la actualidad . Sigue nuestras redes sociales de alineamiento y no olvides compartir en tus redes sociales. Gracias. Facebook         Instagram         Twitter